La Dirección General de Cultura de la Universidad de los Andes y el Centro Venezolano Americano de Mérida presentan las bases del concurso literario:

LA DIÁSPORA: LOS QUE SE VAN Y LOS QUE SE QUEDAN

Bases del Concurso

  1. Podrán participar escritores residenciados en el país o en el extranjero, con obras escritas en castellano y en inglés. Las obras escritas en castellano solo concursan con las escritas en la misma lengua y las de inglés compiten con las de inglés. La temática de los textos debe versar de alguna manera sobre la diáspora venezolana y/o la vida de los que permanecen en el país.
    Para efectos de recibir la premiación es indispensable tener cuenta bancaria en Venezuela, o en su defecto autorizar a un tercero que cumpla el requisito y pueda hacer efectivo el cobro en su nombre.
  2. Solo participarán obras inéditas, no premiadas anteriormente en otro concurso literario ni sujetos a compromiso alguno de edición. La inscripción en el concurso supone la autorización de los concursante para la publicación de las obras ganadoras con carácter de exclusividad.
  3. Se establecen las siguientes modalidades:
    • Poesía, con una extensión mínima de 20 cuartillas.
    • Ensayo, con una extensión mínima de 20 cuartillas.
  4. Cada género está dotado con un premio único de 200 $ (doscientos dólares americanos), o su equivalente en bolívares, para cada uno de los ganadores en su lengua respectiva, además de un diploma digital y la publicación de la obra.
  5. Las obras originales se presentarán bajo seudónimo. La recepción es exclusivamente a través del correo electrónico: [email protected]. Los aspirantes deben mandar un correo con dos (2) archivos adjuntos:
    • Un primer documento (Word o pdf) con la obra firmada con seudónimo, mecanografiada a un máximo de doble espacio, en fuente Arial, tamaño 12.
    • El segundo documento (Word o pdf) identificado con el seudónimo y contentivo en lo interno de los siguientes datos personales del autor de la obra: título de la obra, nombres y apellidos, cédula de identidad, teléfonos, correo electrónico y una breve reseña biográfica, de no más de una cuartilla, con una fotografía.
  6. La inscripción estará abierta hasta el 28 de noviembre de 2021.
  7. El jurado estará compuesto por personas de reconocida solvencia en el mundo literario.
  8. El fallo del jurado es inapelable, puede ser declarado desierto y se dará a conocer en enero de de 2022 a través de nuestras RRSS.
  9. En el concurso se permitirán menciones especiales, aunque estas no recibirán premiación en metálico, salvo que la organización lo determine posteriormente.
  10. La premiación en metálico estará a cargo del CEVAM, y la publicación de las obras en formato digital estará a cargo de la DIGEC
  11. Lo no previsto en estas bases será resuelto por los organizadores del concurso.